El Centro de Asesoramiento Tecnológico les agradece sinceramente su disponibilidad y colaboración y les desea con los mejores deseos una FELIZ NAVIDAD y un PRÓSPERO AÑO NUEVO 2012.
- ALUCANSA
- CORTIZO CANARIAS
- CARPINTERÍA JULIO LORENZO DÍAZ
- CRILCA
- CP5
- HUMICONTROL CANARIAS
- CIDAC
- SIEPER CONSTRUCTA
- IMPROREP
- SURGE
- SIKA S.A.U.
- GRUPO PUMA
- ALUMINIOS DEL NORTE EVA
- CHAFIRAS
jueves, 22 de diciembre de 2011
martes, 13 de diciembre de 2011
FINALIZA EL PLAN DE FORMACIÓN 2011

El Curso Práctico del Programa informático LIDER para la justificación de la Opción General de la Sección HE1 del Código Técnico de la Edificación, celebrado la primera semana de este mas, ha sido el último del Plan de Formación 2011 desarrollado por el Centro de Asesoramiento Tecnológico, en el que se han combinado desde principios de año Cursos Teóricos con Cursos Prácticos y Jornadas Técnicas de productos, equipos y sistemas en colaboración con empresas del sector.
En el próximo mes de enero comenzará el nuevo Plan de Formación 2012 con nuevos cursos de interés para técnicos y profesionales, que esperamos tenga la misma aceptación de este año.
Agradecemos la colaboración de todos los involucrados: profesorado, personal y alumnado.
lunes, 12 de diciembre de 2011
ENCUENTRO DE PROFESIONALES EN LAS INSTALACIONES DE CHAFIRAS

El pasado jueves, 1 de diciembre, CHAFIRAS, Empresa Colaboradora del Centro de Asesoramiento Tecnológico (CAT) del Colegio de Arquitectos, convocó con éxito a distintos profesionales del sector de la construcción en sus instalaciones de Baños y Cerámicas en San Miguel de Abona, en una Jornada dedicada a las últimas tendencias en materiales de construcción y diseño.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Celebración de la Jornada Técnica SOLUCIONES PARA REHABILITACIÓN. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DE FACHADAS de la empresa PAREX

El jueves de la semana pasada se celebró en el Salón de Actos de la Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias, una Jornada Técnica dirigida a la exposición de sistemas para revestimientos continuos de fachadas y de aislamiento térmico por el exterior, desarrollada por la empresa PAREX en colaboración con el Centro de Asesoramiento Tecnológico (CAT) de la Demarcación, con una asistencia de 78 técnicos y profesionales del sector de la edificación.
La Jornada fue impartida por Antonio Martos, Arquitecto Técnico y Product Manager de la empresa Parex, que se desplazó hasta Tenerife para tal fin.
Curso Práctico::PROGRAMA INFORMÁTICO LIDER

Está abierto el plazo de matrícula del Curso Práctico de manejo del Programa Informático LIDER, para la justificación de la Opción General de la Sección HE 1 del Código Técnico de la Edificación.
lunes, 14 de noviembre de 2011
FINALIZA EL CURSO PRÁCTICO DE CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Finaliza satisfactoriamente el Curso Práctico de Certificación de Eficiencia Energética de edificios de nueva construcción, celebrado en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias (COAC), dirigido a la formación teórica y práctica para la justificación del Real Decreto 47/2007 de procedimiento básico para la Certificación de Eficiencia Energética de edificios de nueva construcción, incluida la Opción Simplificada y la Opción General mediante el manejo del programa informático de referencia CALENER VYP, así como la documentación resultante a aportar en los proyectos de edificación.
Este curso forma parte del Plan de Formación 2011 coordinado desde el Centro de Asesoramiento Tecnológico (CAT) de la Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro del COAC, y que concluirá con un Curso Práctico del programa informático Lider, cuyo plazo de inscripción se encuentra abierto.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Alta de CHAFIRAS como Empresa Colaboradora del CAT

La empresa CHAFIRAS S.A. se ha dado de alta como Empresa Colaboradora del Centro de Asesoramiento Tecnológico.
LAS CHAFIRAS S.A. es una empresa familiar canaria que comenzó su actividad hace más de 30 años con un claro objetivo: acercar la empresa a sus clientes dándoles EXPERIENCIA, CALIDAD, VARIEDAD, SERVICIO y PROFESIONALIDAD.
En la actualidad CHAFIRAS cuenta con 6 líneas de negocio claramente diferenciadas que permiten ofrecer un servicio profesional e integral adecuado a cada una de las necesidades de sus clientes.
· Materiales de construcción: 15.000 m² cuadrados de almacén para la venta en San Miguel
· Ferretería y bricolaje: 5.000 m² cuadrados de tienda entre San Miguel y Adeje
· Cerámicas y baños: 4.500 m2 cuadrados de exposición entre San Miguel, Adeje y La Laguna
· Mobiliario y decoración: 1.500m2 cuadrados de exposición en el Norte
· Energía inteligente: división de aire acondicionado, eficiencia energética y sistemas domóticos
· Llave en mano: toda nuestra red de profesionales gestionarán su proyecto de principio a fin, para que usted no se tenga que preocupar de nada y pueda centralizarlo todo a través de nosotros
La red de sucursales ubicadas en el norte y sur de la isla, la alta calidad de sus productos, su capacidad de respuesta y su equipo profesional y humano ha llevado a CHAFIRAS a posicionarse como empresa líder en su sector y a tener la mayor y más moderna exposición de baños y cerámicas de Canarias.
SERVICIOS PROFESIONALES EXCLUSIVOS
En CHAFIRAS no sólo nos preocupan nuestros clientes habituales, también nos preocupamos de dar un servicio exclusivo y diferencial a los profesionales y empresas:
· Espacio técnico exclusivo aislado para profesionales con todo tipo de muestras disponibles para su combinación.
· Mostrador exclusivo.
· Tarjeta profesional: solicítela e infórmese de sus numerosas ventajas.
· Departamento de venta a empresas.
· División especial de hostelería y grandes obras.
Ser cliente de CHAFIRAS es trabajar directamente con un equipo humano de más de 80 personas a su servicio con el asesoramiento personalizado de nuestro personal en cada gama de nuestros productos.
www.chafiras.com
Pueden consultar los datos de contacto e información de CHAFIRAS S.A. en la página web de la Demarcación www.coactfe.org (sección de EMPRESAS COLABORADORAS)
Así como haciendo click sobre el siguiente enlace: http://www.coactfe.org/ncm/COACTFE/published_coac/DEFAULT/s_empresas_eva1_1144.html
Esta sección de EMPRESAS COLABORADAS del CAT está abierta a todas las empresas vinculadas al sector que deseen darse de alta, con el doble propósito de:
- Ofrecer a nuestros arquitectos colegiados la posibilidad de conocer aspectos técnicos y contactar fácilmente con empresas que ofrezcan en nuestra Comunidad servicios de interés para nuestra profesión.
- Constituir una base de datos abierta al público con información sobre productos, equipos y sistemas de la construcción.
LAS CHAFIRAS S.A. es una empresa familiar canaria que comenzó su actividad hace más de 30 años con un claro objetivo: acercar la empresa a sus clientes dándoles EXPERIENCIA, CALIDAD, VARIEDAD, SERVICIO y PROFESIONALIDAD.
En la actualidad CHAFIRAS cuenta con 6 líneas de negocio claramente diferenciadas que permiten ofrecer un servicio profesional e integral adecuado a cada una de las necesidades de sus clientes.
· Materiales de construcción: 15.000 m² cuadrados de almacén para la venta en San Miguel
· Ferretería y bricolaje: 5.000 m² cuadrados de tienda entre San Miguel y Adeje
· Cerámicas y baños: 4.500 m2 cuadrados de exposición entre San Miguel, Adeje y La Laguna
· Mobiliario y decoración: 1.500m2 cuadrados de exposición en el Norte
· Energía inteligente: división de aire acondicionado, eficiencia energética y sistemas domóticos
· Llave en mano: toda nuestra red de profesionales gestionarán su proyecto de principio a fin, para que usted no se tenga que preocupar de nada y pueda centralizarlo todo a través de nosotros
La red de sucursales ubicadas en el norte y sur de la isla, la alta calidad de sus productos, su capacidad de respuesta y su equipo profesional y humano ha llevado a CHAFIRAS a posicionarse como empresa líder en su sector y a tener la mayor y más moderna exposición de baños y cerámicas de Canarias.
SERVICIOS PROFESIONALES EXCLUSIVOS
En CHAFIRAS no sólo nos preocupan nuestros clientes habituales, también nos preocupamos de dar un servicio exclusivo y diferencial a los profesionales y empresas:
· Espacio técnico exclusivo aislado para profesionales con todo tipo de muestras disponibles para su combinación.
· Mostrador exclusivo.
· Tarjeta profesional: solicítela e infórmese de sus numerosas ventajas.
· Departamento de venta a empresas.
· División especial de hostelería y grandes obras.
Ser cliente de CHAFIRAS es trabajar directamente con un equipo humano de más de 80 personas a su servicio con el asesoramiento personalizado de nuestro personal en cada gama de nuestros productos.
www.chafiras.com
Pueden consultar los datos de contacto e información de CHAFIRAS S.A. en la página web de la Demarcación www.coactfe.org (sección de EMPRESAS COLABORADORAS)
Así como haciendo click sobre el siguiente enlace: http://www.coactfe.org/ncm/COACTFE/published_coac/DEFAULT/s_empresas_eva1_1144.html
Esta sección de EMPRESAS COLABORADAS del CAT está abierta a todas las empresas vinculadas al sector que deseen darse de alta, con el doble propósito de:
- Ofrecer a nuestros arquitectos colegiados la posibilidad de conocer aspectos técnicos y contactar fácilmente con empresas que ofrezcan en nuestra Comunidad servicios de interés para nuestra profesión.
- Constituir una base de datos abierta al público con información sobre productos, equipos y sistemas de la construcción.
jueves, 20 de octubre de 2011
DEROGACIÓN DEL REAL DECRETO SOBRE FABRICACIÓN Y EMPLEO DE ELEMENTOS RESISTENTES PARA PISOS Y CUBIERTAS
El pasado viernes, 14 de octubre de 2011, se publicó en el Boletín Oficial del Estado número 248 el Real Decreto 1339/2011, de 3 de octubre, por el que se deroga el Real Decreto 1630/1980, de 18 de julio, sobre fabricación y empleo de elementos resistentes para pisos y cubiertas.
Este Real Decreto está en vigor desde el día 15 de octubre de 2011, día siguiente al de su publicación.
Pueden consultar la norma en la página web de la Demarcación: CAT / Buscador de Normativa
Nombre: REAL DECRETO 1339/2011 DEROGACIÓN REAL DECRETO 1630/1980 ELEMENTOS RESISTENTES PARA PISOS Y CUBIERTAS
Este Real Decreto está en vigor desde el día 15 de octubre de 2011, día siguiente al de su publicación.
Pueden consultar la norma en la página web de la Demarcación: CAT / Buscador de Normativa
Nombre: REAL DECRETO 1339/2011 DEROGACIÓN REAL DECRETO 1630/1980 ELEMENTOS RESISTENTES PARA PISOS Y CUBIERTAS
miércoles, 5 de octubre de 2011
CURSO PRÁCTICO::CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

Los días 24, 25, 26 y 27 de octubre se celebrará en la Biblioteca de la Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias, un Curso de formación teórica y práctica en el cumplimiento del Real Decreto 47/2007 de procedimiento básico para la Certificación de Eficiencia Energética de edificios de nueva construcción, incluida la OPCIÓN SIMPLIFICADA y la Opción General mediante el manejo del PROGRAMA INFORMÁTICO de referencia CALENER VYP, así como la documentación resultante a aportar en los proyectos de edificación.
El plazo de matrícula estará abierto hasta el próximo jueves 19 de octubre o hasta fin de plazas. El número máximo de alumnos es 20.
Puedes matricularte y ver toda la información en:http://www.coactfe.org/ncm/COACTFE/published_coac/DEFAULT/s_eventos_actividades.jsp?step=3&PRDID=18707
El plazo de matrícula estará abierto hasta el próximo jueves 19 de octubre o hasta fin de plazas. El número máximo de alumnos es 20.
Puedes matricularte y ver toda la información en:http://www.coactfe.org/ncm/COACTFE/published_coac/DEFAULT/s_eventos_actividades.jsp?step=3&PRDID=18707
domingo, 2 de octubre de 2011
REGLAMENTO DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES. Obligatorio desde el 2 de octubre de 2011
El nuevo Reglamento regulador de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones en el interior de las edificaciones es de aplicación obligatoria desde el día 2 de octubre de 2011.
Está publicado en el Boletín Oficial del Estado número 78 de 1 de abril de 2011 mediante Real Decreto 346/2011, de 11 de marzo.
Pueden consultar la norma en la página web de la Demarcación:
CAT / Buscador de Normativa
Nombre: REAL DECRETO 346/2011 REGLAMENTO TELECOMUNICACIONES
O en el siguiente enlace: http://www.boe.es/boe/dias/2011/04/01/pdfs/BOE-A-2011-5834.pdf
Está publicado en el Boletín Oficial del Estado número 78 de 1 de abril de 2011 mediante Real Decreto 346/2011, de 11 de marzo.
Pueden consultar la norma en la página web de la Demarcación:
CAT / Buscador de Normativa
Nombre: REAL DECRETO 346/2011 REGLAMENTO TELECOMUNICACIONES
O en el siguiente enlace: http://www.boe.es/boe/dias/2011/04/01/pdfs/BOE-A-2011-5834.pdf
miércoles, 28 de septiembre de 2011
viernes, 16 de septiembre de 2011
ALUCANSA ESTRENA PÁGINA WEB
La Empresa Colaboradora del Centro de Asesoramiento Tecnológico ALUCANSA tiene a disposición de todos los interesados una nueva página web http://www.alucansa.com/, y desea trasladarles la siguiente información:
Alucansa ha realizado una profunda reestructuración de su website corporativo, actualizando su imagen, optimizando la navegación y convirtiéndolo en una herramienta aún más útil.
Incorpora un novedoso método de representación tridimensional animado 360º, haciendo que los detalles técnicos se visualicen de forma mas rápida e intuitiva.
Otra de las novedades incluidas es un cuidadísimo slideshow fotográfico, realizado desde un ángulo estéticamente vanguardista.
Todo esto, unido a una nueva línea de comunicación implementada por la empresa convierten este website en un referente del sector.
Alucansa ha realizado una profunda reestructuración de su website corporativo, actualizando su imagen, optimizando la navegación y convirtiéndolo en una herramienta aún más útil.
Incorpora un novedoso método de representación tridimensional animado 360º, haciendo que los detalles técnicos se visualicen de forma mas rápida e intuitiva.
Otra de las novedades incluidas es un cuidadísimo slideshow fotográfico, realizado desde un ángulo estéticamente vanguardista.
Todo esto, unido a una nueva línea de comunicación implementada por la empresa convierten este website en un referente del sector.
jueves, 8 de septiembre de 2011
ENTRADA EN VIGOR DE LAS DIRECTRICES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DE LAS TELECOMUNICACIONES DE CANARIAS
Hoy entra en vigor el Decreto 124/2011, de 17 de mayo, por el que se aprueban las Directrices de Ordenación Territorial de las Telecomunicaciones de Canarias, publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) número 112 de 8 de junio de 2011.
martes, 2 de agosto de 2011
Alta de ALUMINIOS DEL NORTE EVA como Empresa Colaboradora del Centro de Asesoramiento Tecnológico
Aluminios del Norte Eva es una empresa de fabricación de carpinterías de aluminio con más de 30 años de experiencia en el mercado canario y con numerosas obras realizadas en las islas.
Dedicada a la fabricación e instalación de todo tipo de carpinterías de aluminio y fachadas, como muros cortina y fachadas ventiladas realizadas con paneles composite, resinas fenólicas y vidrio, cuentan con cristalería propia en la que fabrican el doble acristalamiento aislante.
Fabrican e instalan asimismo todo tipo de puertas automáticas de garaje y peatonales, disponiendo de un equipo técnico formado por arquitectos y arquitectos técnicos que ofrece asesoramiento a sus clientes para conseguir siempre el mejor resultado.
Disponen de un sistema de control de producción en fábrica conforme a la norma ISO 9001-2000, además de un certificado específico para la fabricación del doble acristalamiento aislante acreditado por Applus.
Pueden consultar los datos de contacto e información de ALUMINIOS DEL NORTE EVA en la página web de la Demarcación www.coactfe.org (sección de EMPRESAS COLABORADORAS)
Así como haciendo click sobre el siguiente enlace:
http://www.coactfe.org/ncm/COACTFE/published_coac/DEFAULT/s_empresas_eva1.html
Dedicada a la fabricación e instalación de todo tipo de carpinterías de aluminio y fachadas, como muros cortina y fachadas ventiladas realizadas con paneles composite, resinas fenólicas y vidrio, cuentan con cristalería propia en la que fabrican el doble acristalamiento aislante.
Fabrican e instalan asimismo todo tipo de puertas automáticas de garaje y peatonales, disponiendo de un equipo técnico formado por arquitectos y arquitectos técnicos que ofrece asesoramiento a sus clientes para conseguir siempre el mejor resultado.
Disponen de un sistema de control de producción en fábrica conforme a la norma ISO 9001-2000, además de un certificado específico para la fabricación del doble acristalamiento aislante acreditado por Applus.
Pueden consultar los datos de contacto e información de ALUMINIOS DEL NORTE EVA en la página web de la Demarcación www.coactfe.org (sección de EMPRESAS COLABORADORAS)
Así como haciendo click sobre el siguiente enlace:
http://www.coactfe.org/ncm/COACTFE/published_coac/DEFAULT/s_empresas_eva1.html
Esta sección de EMPRESAS COLABORADAS del CAT está abierta a todas las empresas vinculadas al sector que deseen darse de alta.
- Ofrecer a nuestros arquitectos colegiados la posibilidad de conocer aspectos técnicos y contactar fácilmente con empresas que ofrezcan en nuestra Comunidad servicios de interés para nuestra profesión.
- Constituir una base de datos abierta al público con información sobre productos, equipos y sistemas de la construcción.
miércoles, 13 de julio de 2011
INFORME DE ACTIVIDAD DEL CAT
Si lo deseas puedes consultar el informe del trabajo realizado por el Centro de Asesoramiento Tecnológico (CAT) entre mayo de 2010 y junio de 2011.
Se les comunica que el CAT no tendrá servicio de atención de consultas durante las 2 últimas semanas de julio, por vacaciones.
Se les comunica que el CAT no tendrá servicio de atención de consultas durante las 2 últimas semanas de julio, por vacaciones.
viernes, 1 de julio de 2011
Curso Práctico AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN EDIFICIOS

Termina el Curso Práctico de iniciación en la realización de Auditorías Energéticas de edificios existentes, celebrado la semana pasada en la Sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias (COAC).
El curso, coordinado desde el Centro de Asesoramiento Tecnológico de la Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro del COAC, contó con la participación de los siguientes profesores:
El curso, coordinado desde el Centro de Asesoramiento Tecnológico de la Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro del COAC, contó con la participación de los siguientes profesores:
Benito Anula Alameda, Licenciado en Ciencias Químicas y Experto en Energías Renovables.
Diana Mesa Morillo, Licenciada en Ciencias Químicas, Master en Energías Renovables, Gestora Energética, Socia Fundadora de Oikos Servicios Energéticos, S.L.
Daniel Molina Pérez, Ingeniero Técnico Agrícola, Master en Energías Renovables, Dpto. de Energía Solar Fotovoltaica.
Araceli Reymundo Izard, Arquitecta Experta en Arquitectura Bioclimática.
Pedro Rivero Rodríguez, Profesor Titular de Universidad, con docencia en el Máster en Energías Renovables (ULL).
Miguel Vera Martín, Responsable del Departamento de Ingeniería de Constante Solar SL.
Diana Mesa Morillo, Licenciada en Ciencias Químicas, Master en Energías Renovables, Gestora Energética, Socia Fundadora de Oikos Servicios Energéticos, S.L.
Daniel Molina Pérez, Ingeniero Técnico Agrícola, Master en Energías Renovables, Dpto. de Energía Solar Fotovoltaica.
Araceli Reymundo Izard, Arquitecta Experta en Arquitectura Bioclimática.
Pedro Rivero Rodríguez, Profesor Titular de Universidad, con docencia en el Máster en Energías Renovables (ULL).
Miguel Vera Martín, Responsable del Departamento de Ingeniería de Constante Solar SL.
martes, 21 de junio de 2011
Alta de GRUPO PUMA como Empresa Colaboradora del CAT

La empresa GRUPO PUMA se da de alta como Empresa Colaboradora del Centro de Asesoramiento Tecnológico.
GRUPO PUMA centra su actividad en productos y aplicaciones para la construcción:
· Adhesivos
· Aditivos
· Imprimaciones
· Pinturas
· Sistemas de aislamiento
· Sistemas de impermeabilización
· Morteros para el rejuntado de cerámica
· Morteros monocapa
· Morteros de revestimiento
· Morteros especiales
· Morteros para pavimentos
Pueden consultar los datos de contacto e información de GRUPO PUMA en la página web de la Demarcación www.coactfe.org (sección de EMPRESAS COLABORADORAS)
Así como haciendo click sobre el siguiente enlace:
http://www.coactfe.org/ncm/COACTFE/published_coac/DEFAULT/s_empresas_sika_920.html
Esta sección de EMPRESAS COLABORADAS del CAT está abierta a todas las empresas vinculadas al sector que deseen darse de alta.
- Ofrecer a nuestros arquitectos colegiados la posibilidad de conocer aspectos técnicos y contactar fácilmente con empresas que ofrezcan en nuestra Comunidad servicios de interés para nuestra profesión.
- Constituir una base de datos abierta al público con información sobre productos, equipos y sistemas de la construcción.
GRUPO PUMA centra su actividad en productos y aplicaciones para la construcción:
· Adhesivos
· Aditivos
· Imprimaciones
· Pinturas
· Sistemas de aislamiento
· Sistemas de impermeabilización
· Morteros para el rejuntado de cerámica
· Morteros monocapa
· Morteros de revestimiento
· Morteros especiales
· Morteros para pavimentos
Pueden consultar los datos de contacto e información de GRUPO PUMA en la página web de la Demarcación www.coactfe.org (sección de EMPRESAS COLABORADORAS)
Así como haciendo click sobre el siguiente enlace:
http://www.coactfe.org/ncm/COACTFE/published_coac/DEFAULT/s_empresas_sika_920.html
Esta sección de EMPRESAS COLABORADAS del CAT está abierta a todas las empresas vinculadas al sector que deseen darse de alta.
- Ofrecer a nuestros arquitectos colegiados la posibilidad de conocer aspectos técnicos y contactar fácilmente con empresas que ofrezcan en nuestra Comunidad servicios de interés para nuestra profesión.
- Constituir una base de datos abierta al público con información sobre productos, equipos y sistemas de la construcción.
lunes, 20 de junio de 2011
COMIENZO DEL CURSO PRÁCTICO DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN EDIFICIOS
viernes, 17 de junio de 2011
PUBLICACIÓN DEL REGLAMENTO REGULADOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES
Hoy se publica en el Boletín Oficial del Estado número 143 de 16 de junio de 2011 la Orden ITC/1644/2011, de 10 de junio, por la que se desarrolla el Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de las edificaciones, aprobado por el Real Decreto 346/2011, de 11 de marzo.
Entrará en vigor a los 30 días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Esta Orden deroga la Orden CTE/1296/2003, de 14 de mayo, por la que se desarrolla el Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones.
Entrará en vigor a los 30 días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Esta Orden deroga la Orden CTE/1296/2003, de 14 de mayo, por la que se desarrolla el Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones.
jueves, 9 de junio de 2011


CELEBRACIÓN DEL CURSO PATOLOGÍA: DIAGNOSIS REPARACIÓN Y REFUERZO
El pasado martes 7 de junio se celebró en el Salón de Actos de la Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias el curso PATOLOGÍA: DIAGNOSIS, REPARACIÓN Y REFUERZO con un total de 66 matriculados.
El curso, coordinado desde el Centro de Asesoramiento Tecnológico (CAT) de la Demarcación, estuvo dirigido a la formación teórica y práctica en diversos asuntos relacionados con la patología en edificación, las imágenes termográficas como medios de detección de problemas y la reparación y refuerzo de las estructuras de Hormigón Armado, con el siguiente programa:
8:30h Acreditación de los alumnos
9:00h MÓDULO I. Estudios Termográficos y su aplicación en patología
Jacob Quintana, Responsable de Oikos Servicios Energéticos
11:00h Descanso
11:15h MÓDULO II. Diagnosis y Reparación de los daños
Francisco Ortega, Profesor de Construcción Arquitectónica de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
14:30h Descanso (cierre provisional)
17:00h MÓDULO III. Reparación y Refuerzo de Estructuras de Hormigón Armado según la norma UNE 1504
Ramón Martínez Martínez, Director Técnico de SIKA S.A.U.
19:00h Fin del curso. Reparto de certificados de asistencia a la salida
Este curso forma parte del Plan de Formación 2011 que se desarrolla desde el CAT y que incluye los cursos más demandados por los arquitectos colegiados en nuestra Demarcación según la encuesta que se difundió a principios de año.
Si deseas hacer algún comentario sobre los cursos o actividades desarrolladas por el CAT lo puedes hacer en este blog o enviando un correo electrónico a cat@coactfe.org.
viernes, 3 de junio de 2011
Nota del Vocal de Información y Comunicación
EL CAT DEL COLEGIO
El Centro de Asesoramiento Tecnológico CAT sigue con sus cursos de formación continua y su labor investigadora.
El actual estado de incertidumbre por el que pasan los Colegios de Arquitectos, sitúan en un primer plano la labor que realizan los CAT. Hay una serie de actividades y servicios que vamos a necesitar los profesionales y sociedades dedicados al desarrollo de la arquitectura.
Será, seguramente, en torno a estas actividades sobre las que se articularán las futuras asociaciones de los arquitectos en el caso de que desaparezca la colegiación obligatoria.
A esta nueva mentalidad de total “voluntariedad” debemos ir adaptándonos cuanto antes.
El 8 de febrero de este año el CAT organizó un curso, en esta Demarcación, sobre la SOSTENIBILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. Esta primera sesión se dirigió a la formación en la gestión de los residuos de construcción y demolición (RCD). Se incluyó la documentación que hay que aportar en los proyectos y obras exigidos por el Real Decreto 105/2008. También se informó de aspectos generales relacionados con la sostenibilidad en las estructuras de hormigón armado.
El primer módulo se desarrolló en dos partes.
La gestión de los residuos en Canarias impartido por Mariano Capdevilla, Arquitecto y Gestor de Residuos. aluNATURA SL.
El Real Decreto 105/2008 (RCD) impartido por Yanira Pérez López, Arquitecto asesor del CAT.
El segundo módulo fue impartido por Carlos Guigou Fernández, Dr. Arquitecto, profesor titular de construcción de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que trató sobre la vida útil de las estructuras de hormigón armado y su contribución en la sostenibilidad.
Acudieron 59 profesionales, la mayoría arquitectos, pero también seis aparejadores, tres ingenieros técnicos de obras públicas, un ingeniero de caminos y un contratista.
El primer módulo se desarrolló en dos partes.
La gestión de los residuos en Canarias impartido por Mariano Capdevilla, Arquitecto y Gestor de Residuos. aluNATURA SL.
El Real Decreto 105/2008 (RCD) impartido por Yanira Pérez López, Arquitecto asesor del CAT.
El segundo módulo fue impartido por Carlos Guigou Fernández, Dr. Arquitecto, profesor titular de construcción de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que trató sobre la vida útil de las estructuras de hormigón armado y su contribución en la sostenibilidad.
Acudieron 59 profesionales, la mayoría arquitectos, pero también seis aparejadores, tres ingenieros técnicos de obras públicas, un ingeniero de caminos y un contratista.
Continuando con su labor formativa, el CAT, en colaboración con empresas suministradoras de materiales de la construcción, preparó una jornada formativa sobre SISTEMAS DE IMPERMEABILIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE HUMEDADES EXISTENTES.
Se celebró el viernes 18 de marzo entre las 9´30 y las 14 horas en la sede de la Demarcación.
La empresa SIKA abre la Jornada con una intervención centrada en láminas de PVC y de FPO. Seguidamente la empresa CIDAD expone varios productos de caucho. Tras un pequeño descanso, de nuevo la empresa SIKA hace una exposición sobre impermeabilización mediante membranas líquidas, especialmente de poliuretano. Cierra la jornada la empresa HUMICONTROL CANARIAS con dos sistemas diferentes para reparación de humedades existentes, el MURSEC ECO y el PURAIR.
La colaboración técnica entre empresas y la Demarcación se plantea con la intención de crear vínculos profesionales más estrechos entre técnicos y empresas fabricantes o distribuidoras, esenciales no sólo para una correcta redacción de los proyectos y ejecución de las obras, sino también para un adecuado desarrollo del sector de la construcción, en el que se hace cada vez más necesaria la colaboración y entendimiento entre los agentes vinculados.
La asistencia fue muy numerosa (85 arquitectos), por lo que ya se ha realizado una segunda edición de esta jornada.
Se celebró el viernes 18 de marzo entre las 9´30 y las 14 horas en la sede de la Demarcación.
La empresa SIKA abre la Jornada con una intervención centrada en láminas de PVC y de FPO. Seguidamente la empresa CIDAD expone varios productos de caucho. Tras un pequeño descanso, de nuevo la empresa SIKA hace una exposición sobre impermeabilización mediante membranas líquidas, especialmente de poliuretano. Cierra la jornada la empresa HUMICONTROL CANARIAS con dos sistemas diferentes para reparación de humedades existentes, el MURSEC ECO y el PURAIR.
La colaboración técnica entre empresas y la Demarcación se plantea con la intención de crear vínculos profesionales más estrechos entre técnicos y empresas fabricantes o distribuidoras, esenciales no sólo para una correcta redacción de los proyectos y ejecución de las obras, sino también para un adecuado desarrollo del sector de la construcción, en el que se hace cada vez más necesaria la colaboración y entendimiento entre los agentes vinculados.
La asistencia fue muy numerosa (85 arquitectos), por lo que ya se ha realizado una segunda edición de esta jornada.
martes, 24 de mayo de 2011
El Curso Práctico sobre AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN EDIFICIOS que va a celebrarse la semana del 20 de junio ya está completo.
Si alguien está interesado en que se repita más adelante otra edición del mismo curso puede comunicarlo enviando un correo electrónico al buzón del Centro de Asesoramiento Tecnológico cat@coactfe.org
martes, 17 de mayo de 2011

La empresa SIKA S.A.U. se da de alta como EMPRESA COLABORADORA del Centro de Asesoramiento Tecnológico
SIKA S.A.U. centra su actividad en Especialidades Químicas para la Construcción y la Industria
· Revestimientos de protección y decoración
· Pavimentos continuos
· Láminas sintéticas y líquidas para impermeabilización de cubiertas
· Adhesivos para pegado de suelos de madera, paneles en fachadas y elementos diversos
· Masillas para sellado de juntas
· Fibra de carbono para refuerzo de estructuras
· Productos para inyecciones y anclajes
· Morteros técnicos preparados
Puedes consultar los datos de contacto e información de SIKA S.A.U. en la página web de la Demarcación www.coactfe.org (sección de EMPRESAS COLABORADORAS)
Así como haciendo click sobre el siguiente enlace:
http://www.coactfe.org/ncm/COACTFE/published_coac/DEFAULT/s_empresas_sika.html
SIKA S.A.U. centra su actividad en Especialidades Químicas para la Construcción y la Industria
· Revestimientos de protección y decoración
· Pavimentos continuos
· Láminas sintéticas y líquidas para impermeabilización de cubiertas
· Adhesivos para pegado de suelos de madera, paneles en fachadas y elementos diversos
· Masillas para sellado de juntas
· Fibra de carbono para refuerzo de estructuras
· Productos para inyecciones y anclajes
· Morteros técnicos preparados
Puedes consultar los datos de contacto e información de SIKA S.A.U. en la página web de la Demarcación www.coactfe.org (sección de EMPRESAS COLABORADORAS)
Así como haciendo click sobre el siguiente enlace:
http://www.coactfe.org/ncm/COACTFE/published_coac/DEFAULT/s_empresas_sika.html
Esta sección de EMPRESAS COLABORADAS del CAT está abierta a todas las empresas vinculadas al sector que deseen darse de alta, con el doble propósito de:
- Ofrecer a nuestros arquitectos colegiados la posibilidad de conocer aspectos técnicos y contactar fácilmente con empresas que ofrezcan en nuestra Comunidad servicios de interés para nuestra profesión.
- Constituir una base de datos abierta al público con información sobre productos, equipos y sistemas de la construcción.
miércoles, 11 de mayo de 2011

Abierto el plazo de matrícula.
Puedes ver el programa completo y matricularte en:
http://www.coactfe.org/ncm/COACTFE/published_coac/DEFAULT/s_eventos_actividades.jsp?step=3&PRDID=18479
Puedes ver el programa completo y matricularte en:
http://www.coactfe.org/ncm/COACTFE/published_coac/DEFAULT/s_eventos_actividades.jsp?step=3&PRDID=18479
lunes, 9 de mayo de 2011
JORNADA SOBRE IMPERMEABILIZACIÓN

De nuevo más de 50 personas se reunen en la sede en Tenerife del Colegio Oficial de Arquitectos para asistir a la segunda edición de la Jornada Formativa SISTEMAS DE IMPERMEABILIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE HUMEDADES EXISTENTES realizada con la participación de tres empresas del sector dadas de alta como Empresas Colaboradoras del Centro de Asesoramiento Tecnológico (CIDAC, HUMICONTROL CANARIAS Y SIKA).
viernes, 29 de abril de 2011
CURSO :: PATOLOGÍA. DIAGNOSIS REPARACIÓN Y REFUERZO
Abierto plazo de matrícula.
Puedes ver el programa completo y matricularte en:
http://www.coactfe.org/ncm/COACTFE/published_coac/DEFAULT/s_eventos_actividades.jsp?step=3&PRDID=18461

martes, 19 de abril de 2011

GENERA 2011, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, abrirá sus puertas entre el 11 y el 13 de mayo en Feria de Madrid como principal punto de encuentro de las energías renovables y la eficiencia energética en España.
Contará con un extenso programa de JORNADAS TÉCNICAS, así como FORO GENERA, un espacio para la presentación de productos y servicios. En su GALERÍA DE INNOVACIÓN se mostrarán asimismo proyectos vanguardistas en eficiencia energética y protección del medioambiente.
sábado, 16 de abril de 2011
AUDITORÍAS ENERGÉTICAS
Por Juan Ramón Lazcano, Vocal de Asuntos Profesionales
La mayor parte de nuestro tiempo transcurre en edificios, ya sea en los hogares, en otras actividades y por nuestro trabajo, proyectando o dirigiendo su construcción. Utilizamos más energía en los edificios que en cualquier otra actividad, ya que es necesaria para mantener el confort interior y el propio mantenimiento del edificio. La utilizamos para la calefacción, climatización, iluminación y otras actividades como los electrodomésticos, equipos informáticos, de sonido, etc.
viernes, 15 de abril de 2011
Hoy se publica la nueva Ley de Actividades Clasificadas y Espectáculos Públicos

Hoy se publica en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) número 77 de 15 de abril de 2011 la Ley 7/2011, de 5 de abril, de actividades clasificadas y espectáculos públicos y otras medidas administrativas complementarias.
Entrará en vigor a los seis meses de su publicación en el BOC (el 15/10/2011), a excepción de la Disposición adicional sexta (modifica varios apartados del Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio y de Espacios Naturales de Canarias, aprobado por Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo) y la Disposición transitoria sexta (Autorización para la modificación de contratos en el ámbito de infraestructuras de la Administración de Justicia), que lo harán a los veinte días. Esta Ley deroga a la Ley 1/1998, de 8 de enero, de Régimen Jurídico de los Espectáculos Públicos y Actividades Clasificadas.
jueves, 14 de abril de 2011
SURGE se da de alta como EMPRESA COLABORADORA del CAT

La empresa SURGE Centro de Estudios se ha dado de alta como Empresa Colaboradora del Centro de Asesoramiento Tecnológico (CAT).
Desde 1956, el Centro de Estudios SURGE trabaja en el ámbito de la educación empresarial dedicándose a la formación de profesionales del mundo inmobiliario, siendo la única entidad formativa española que puede exhibir una autorización expresa por parte del Ministerio de Educación y Ciencia según el Real Decreto 2641/1980 para impartir enseñanzas con carácter profesional en el sector inmobiliario.
Asimismo ofrece cursos de interés para el colectivo de arquitectos (perito judicial, valoraciones y tasaciones inmobiliarias, asesor en mantenimiento de inmuebles, etc) en modalidad presencial, a distancia y on line.
Puede consultar más información de SURGE en la página web de la Demarcación http://www.coactfe.org/ (sección de EMPRESAS COLABORADORAS) así como haciendo click sobre la imagen inicial.
Desde 1956, el Centro de Estudios SURGE trabaja en el ámbito de la educación empresarial dedicándose a la formación de profesionales del mundo inmobiliario, siendo la única entidad formativa española que puede exhibir una autorización expresa por parte del Ministerio de Educación y Ciencia según el Real Decreto 2641/1980 para impartir enseñanzas con carácter profesional en el sector inmobiliario.
Asimismo ofrece cursos de interés para el colectivo de arquitectos (perito judicial, valoraciones y tasaciones inmobiliarias, asesor en mantenimiento de inmuebles, etc) en modalidad presencial, a distancia y on line.
Puede consultar más información de SURGE en la página web de la Demarcación http://www.coactfe.org/ (sección de EMPRESAS COLABORADORAS) así como haciendo click sobre la imagen inicial.
miércoles, 13 de abril de 2011
FORMACIÓN | Jornada Formativa SISTEMAS DE IMPERMEABILIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE HUMEDADES EXISTENTES




Ochenta y cinco personas se dan cita en el salón de actos del Colegio de Arquitectos en Santa Cruz de Tenerife para asistir a la primera edición de la JORNADA FORMATIVA "Sistemas de impermeabilización y solución de humedades existentes" impartida por técnicos de tres de las empresas dadas de alta como Empresas Colaboradoras del CAT: la empresa SIKA, representada por Laura López, responsable de cubiertas de su departamento técnico; la empresa CIDAC, representada por Francisco Ramos, Delegado de la empresa en Canarias; y la empresa HUMICONTROL CANARIAS, representada por José Manuel Pérez, Delegado de la empresa en Canarias. Esta Jornada constituye una de las actividades que el Centro de Asesoramiento Tecnológico o CAT desarrolla en colaboración con las empresas que están dadas de alta como “Empresas Colaboradoras” del CAT. En este caso nos acompañaron empresa vinculadas a productos cuya utilización se dirige a solucionar o evitar humedades. La empresa SIKA abre la Jornada con una intervención centrada en láminas de PVC y de FPO. Seguidamente la empresa CIDAD expone varios productos de CAUCHO. Tras un pequeño descanso, de nuevo la empresa SIKA hace una exposición sobre impermeabilización mediante MEMBRANAS LÍQUIDAS especialmente de poliuretano. Cierra la Jornada la empresa HUMICONTROL CANARIAS con dos sistemas diferentes para reparación de humedades existentes, el MURSEC ECO y el PURAIR. La colaboración técnica entre empresas y la Demarcación se plantea con la intención de crear vínculos profesionales más estrechos entre técnicos y empresas fabricantes o distribuidoras, esenciales no sólo para una correcta redacción de los proyectos y ejecución de las obras, sino también para un adecuado desarrollo del sector de la construcción, en el que se hace cada vez más necesaria la colaboración y entendimiento entre todos los agentes vinculados. Dada la alta demanda de solicitudes se realizará una segunda edición de esta Jornada el 28 de abril. Se difundirá en estos próximos días.
miércoles, 9 de febrero de 2011
Curso SOSTENIBILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. 1ª sesión

El pasado 8 de febrero se celebró en el Salón de Actos de la Sede en Tenerife del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias, y dentro del Plan de Formación 2011 preparado desde su Centro de Asesoramiento Tecnológico (CAT), el curso SOSTENIBILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. 1ª sesión, con un número total de 67 alumnos matriculados.
El Módulo I fue impartido por Mariano Capdevilla, Arquitecto y Gestor de Residuos. aluNATURA S.L., quién trató la Gestión de Residuos en Canarias, y por Yanira Pérez López, arquitecto asesora del CAT, quién se centró en el Real Decreto 105/2008, por el que se regula la producción y gestión de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD). El Módulo II fue impartido por Carlos Guigou Fernández, Dr. Arquitecto, profesor titular de Construcción de la EA de la ULPGC, sobre Consideraciones acerca de la vida útil de las estructuras de Hormigón Armado y su contribución a la sostenibilidad.
El Módulo I fue impartido por Mariano Capdevilla, Arquitecto y Gestor de Residuos. aluNATURA S.L., quién trató la Gestión de Residuos en Canarias, y por Yanira Pérez López, arquitecto asesora del CAT, quién se centró en el Real Decreto 105/2008, por el que se regula la producción y gestión de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD). El Módulo II fue impartido por Carlos Guigou Fernández, Dr. Arquitecto, profesor titular de Construcción de la EA de la ULPGC, sobre Consideraciones acerca de la vida útil de las estructuras de Hormigón Armado y su contribución a la sostenibilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)